PRIMER ALERTA PARA EL CONTROL DE GRAFOLITA EN LOS OASIS ESTE, NORTE Y SUR

PRIMER ALERTA PARA EL CONTROL DE GRAFOLITA EN LOS OASIS ESTE, NORTE Y SUR

 alerta

El ISCAMEN Informa a  los productores frutícolas, que EL TRATAMIENTO PARA EL CONTROL DE GRAFOLITA DEBE FINALIZAR EL DÍA  7 DE OCTUBRE para las fincas que se encuentran ubicadas en los siguientes Departamentos:

 

  • OASIS NORTE: Lavalle, Las Heras, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo (al Norte del Río Mendoza).
  • OASIS ESTE: La Paz, Santa Rosa, San Martín, Rivadavia y Junín.
  • OASIS SUR: San Rafael y General Alvear.

Por otro lado, se les recuerda consultar el pronóstico del tiempo antes de realizar las aplicaciones y utilizar los elementos de protección correspondientes. Una vez vacíos los envases de agroquímicos realice la Técnica del Triple Lavado y entréguelos en los centros de acopio autorizados, a efectos de evitar riesgos de contaminación.

“ Para mayor información comunicarse a la línea gratuita de ISCAMEN 0-800-666-4722 o acercarse a cualquiera de las delegaciones del Instituto

 

Que es un Alerta?

 

ES EL AVISO QUE EMITE EL ISCAMEN PARA QUE TODOS
LOS PRODUCTORES REALICEN LOS TRATAMIENTOS EN EL
MOMENTO OPORTUNO.
INDICA EL MOMENTO ADECUADO PARA LA APLICACIÓN DE INSECTICIDA.
Para el control efectivo de Grafolita en frutales de carozo y membrillos
y Carpocapsa en frutales de pepita y nogales; es fundamental que la primera aplicación de la
temporada se realice en el momento oportuno.
Este primer tratamiento, realizado en todas las fincas de una misma
zona, hará posible la disminución de estas plagas en el campo. Así,
los tratamientos posteriores serán más eficientes, con mayores
beneficios a cosecha.

¿Cómo se debe proceder para tratamientos posteriores a los ALERTAS?

Después de la aplicación correspondiente al ALERTA, son necesarias APLICACIONES
ADICIONALES que Usted debe decidir, en función de:
Los niveles de capturas de sus trampas o El poder residual del
producto utilizado.
Es imprescindible que se empleen agroquímicos permitidos, se tenga en
cuenta el poder residual de los productos utilizados y se respeten los tiempos de
carencia. Es necesario prever los insumos correspondientes y tener una maquinaria
correctamente calibrada

Share Button

Deja un comentario