Nota de MDZ sobre el Mercado Coop. de Guaymallén
Data imperdible: ¡vení de tour de compras por la Feria de Guaymallén!
Todas las semanas, voy a la feria de Guaymallén a comprar productos… Es un paseo que disfruto inmensamente, y quiero compartirlo con vos, para que la conozcas, y si ya sos un asiduo visitante, descubras nuevos rincones que te van a sorprender.

¿En qué consiste la feria?
La feria, o Mercado Cooperativo de Guaymallén, ubicada en la Calle Sarmiento 1155, es uno de los principales núcleos de abastecimiento para las verdulerías de barrio, por lo que tiene gran movimiento y vida durante todo el día (si no te copan los lugares muy concurridos te recomiendo ir a la siesta).
Sin embargo, no todos los que compran allí son verduleros. Hay muchas personas que la visitan semanalmente para comprar una varieté de productos para su hogar.

CÓMO RECORRERLA
Para simplificar la cuestión, podemos dividir la feria en dos grandes sectores.El pasillo de menudeo, o venta por menor. y el resto de la feria donde se vende al por mayor.

EL PASILLO DE MENUDEO
Dentro de la feria, podés encontrar propuestas para todos los gustos y bolsillos. El ala norte de la feria, está dedicada completamente a la venta al menudeo. Este sector resulta ideal para los que quieren comprar pequeñas cantidades.
Los precios son superiores a los de la venta mayorista, pero inferiores a los de otras verdulerías. ¿Un dato interesante si querés ahorrar? En este pasillo hay muchas verdulerías y los puestos de verdura más pequeños tienen mejores precios que los grandes, y la calidad y variedad de productos es parácticamente la misma…¿Tomaste nota?

¡NO TODO SON FRUTAS Y VERDURAS!
Así es, no podés irte de esta feria sin huevos. Son frescos y además super baratos. Su precio varía de acuerdo al tamaño (hay algunos tan grandes que no entran ni en el maple) y podés llevar desde medio maple en adelante.

También vas a encontrar especias, alimentos no perecederos como fideos, harinas, cereales y azúcar, entre otros. Me encanta comprar maní crudo para preparar platos bolivianos, venden chuño, castañas, lentejas varias, frutas secas y mucho más…

¡RINCONES IMPERDIBLES!
En mi opinión, lo más pintoresco de la feria es descubrir los productos que no se consiguen en otro lado. En el pasillo de menudeo se encuentra esta señora que vende ajíes para preparar platos peruanos (nunca le pregunten si son para comida peruana porque les va a decir que no, ellos los usan para otros platos).
Son ajíes largos y secos, como los que se ven en la foto. Los más oscuros, son muy picantes y los más claros son los que, luego de hervirse varias veces, se licúan y se usan como base de la causa, papas huancaina y el tradicional ají de gallina (y muchos mas…¡¡¡qué ricoooo!!!).
Además allí vas a encontrar polvo para preparar chicha morada, aji no moto, cúrcuma y locoto en polvo.

Otro dato muy interesante es el puesto “Sueño Gourmet”, éste se encuentra en el corazón de la feria, entre todos los de venta al por mayor. En este lugar podés encontrar hongos de diferentes tipos, brotes, papines, jengibre fresco, sales, condimentos y todo lo que necesitás para hacer sushi…¡Si señores! Productos para sushi en plena Feria de Guaymallen… ¿Qué tul?

También me encanta visitar el puesto 200, productos “El Sauce” Allí venden mini vegetales como berenjenas, zanahorias y zuchinis, ajíes picantes para todos los gustos (si si, hasta de esos que nos quitan las ganas de vivirrrr) y hierbas aromáticas varias. Y lo mejor de todo es que podés comprar en pequeñas cantidades.

SI LO QUE BUSCAS ES AHORRAR
Los mejores precios se consiguen comprando por mayor. Hay muchas familias que comprar cajones y jaulas de verduras y luego reparten entre varios (hijos, cuñados, abuelos, vecinos, etc). Así se logra un ahorro muy significativo, pero requiere hacer los deberes y contar con una mínima organización y coordinación.

PRODUCTOS DE ESTACIÓN…¡QUE DAN GUSTO!
Cocinar con productos de estación ha adquirido un enorme valor en los últimos años. Y esto es fácil de explicar. Utilizar lo que la naturaleza nos brinda tiene varios beneficios (¿por eso dirán que es sabia?). Son más sabrosos,sabemos que vienen de la chacra a nuestra mesa, con todas sus propiedades intactas. Además más baratos, no pagamos de más por consumirlos y realizamos un consumo consciente y responsable, apoyando a los pequeños productores.
Aplicarlo es tan simple como recorrer la feria y descubrir lo que nos ofrecen yadaptar las recetas que preparamos en casa a esos productos…

Fotografías: Marino Maurizi